LA VENTAJA DEL SISTEMA DIGITAL CONECTADO CON UN SOLO CABLE DE TRES HILOS
Antes de entrar en el corazón del motor digital Brushless, deseamos hacer una premisa: idealmente, los motores brushless –sin escobillas– derivan de los motores en corriente continua (cc) realizados con el objetivo de ofrecer motores de rendimiento industrial,
con la finalidad primordial de eliminar el colector de delgas y, por consiguiente, las escobillas y todos los problemas que pudieran derivar de las mismas.
Precisamente por estos motivos, aunque no son los únicos, esta tecnología se integra y se utiliza ampliamente en los sectores industriales de las líneas de proceso productivo, en la robótica industrial, en el sector automotor, en las aplicaciones informáticas y, cada vez con mayor frecuencia, en la industria de los electrodoméstico.
Tras esta breve introducción, empezamos a descubrir y hacerles conocer las enormes ventajas y los conceptos fundamentales de esta nueva tecnología..
Motor brushless digital de campo magnético permanente.
El motor brushless Roger Technology es un motor digital síncrono trifásico de campo magnético permanente.
El motor brushless es un motor eléctrico construido para funcionar sin escobillas, que son la causa principal de los defectos del motor en corriente continua (24 Vcc) como el desgaste del colector, la fuerte abrasividad durante el frenado y la inversión, las chispas y los posibles incendios del motor. A diferencia de los motores tradicionales de 24 Vcc que utilizan imanes de ferrita sinterizada, los imanes que se utilizan en el rotor brushless son de neodimio-hierro-boro de tierras raras que no sufren las temperaturas elevadas, no presentan problemas de condensación y, sobre todo, prefieren las bajas temperaturas, todas condiciones que representan los principales enemigos de los motores tradicionales de 24 Vcc. Además, otro elemento fundamental es el particular devanado de bobinas concentradas y alimentadas por un sistema de alimentación trifásico sinusoidal, disponible en las versiones de baja tensión a 24 Vca y 36 Vca que otorgan al motor una elevada compactibilidad, exageradamente fuerte y capaz de funcionar con consumos muy reducidos.
Campo magnético permanente.
A diferencia de los motores de inducción, el funcionamiento del motor BRUSHLESS se basa en un campo magnético controlado en modo digital, en relación con la posición del rotor, generado por la corriente que circula en el sistema trifásico. Otra importante ventaja que se repercute en el rendimiento del motor a lo largo del tiempo está representada por los especiales imanes de neodimio que, a diferencia de otros materiales magnéticos, garantizan hasta casi 300 años de duración de actividad magnética. Estos imanes de neodimio, aún trabajando a temperaturas prohibitivas, permiten un uso superintensivo de la automatización. Además, gracias a su motor síncrono completamente digital, es posible garantizar el par constante durante toda la carrera del motor y obtener la inversión instantánea del sentido de marcha del motor sin frenado.
Motor a temperatura ambiente de consumos muy reducidos
Una característica muy sorprendente es la temperatura exterior del motor que, independientemente del uso intensivo, se mantiene siempre del todo fría. De hecho, la particular geometría del motor, el campo magnético permanente y la ausencia total de escobillas reducen completamente la disipación del motor y el derroche de energía, cualquiera sea el uso de la automatización. Hemos realizado varias pruebas en condiciones de uso muy intensivo y en situaciones climáticas particulares. En los automatismos de puertas de batiente, en las barreras y en las cancelas correderas siempre hemos alcanzado absorciones inferiores a 1 amperio. Por este motivo definimos este equipo un motor de uso superintensivo y de consumo muy reducido.
Codificador avanzado interno
¿Si les dijéramos que en el motor brushless no hay ningún codificador instalado y conectado, o sea, que no existen cables predispuestos para la conexión pero que se puede hacer funcionar el motor como si hubiera tres codificadores funcionando entre ellos, todo con un cable en común de tres hilos?
Pues es así, todo esto es posible con Roger Brushless, ya que el motor digital brushless es un codificador muy avanzado que al mismo tiempo permite controlar todos los movimientos de la automatización en completa seguridad, garantiza ralentizaciones elegantes durante la apertura y el cierre, permite aplicar un notable control durante la fase de detección de un obstáculo y la respectiva función de antiaplastamiento, con una característica que dispone solo este motor, que es la de mantener el par constante a cualquier velocidad de la automatización, garantizando inversiones constantes e inmediatas y respetando íntegramente las normas de seguridad vigentes.
Control digital total
La central de mando brushless con controlador digital a bordo de 24 Vcc o 36 Vcc con orientación de campo se presenta como una función refinada, esencial y de gran impacto innovador.
La nueva central no dispone de los relés tradicionales gracias a su revolucionario inversor con control sinusoidal en cuatro cuadrantes. Esta central representa una nueva generación de tarjetas electrónicas idóneas a controlar con la máxima seguridad todos los tipos de movimiento de la automatización, con el objetivo de satisfacer las necesidades de todos los instaladores y de los profesionales que trabajan en ámbito residencial, comercial e industrial.
Cuando nos referimos al controlador digital, queremos decir que la gestión del motor se realiza de forma digital al cien por cien, a diferencia de los otros motores donde la gestión sigue siendo analógica o encomendada tradicionalmente a la activación de los relés.
Por tanto, significa que nuestro evolucionado microprocesador de 40 MIPS obtiene información sobre el campo magnético del motor elaborando todos los datos en tiempo real y con tecnología Sensorless, monitorizando, analizando y comprobando la exactitud de los mismos. Esto favorece no solo la gestión de un codificador del motor avanzado, sino que nos permite también, cualquiera sea la posición del motor, conocer en cada punto su fuerza, absorción, consumo y respectiva posición.
Conexión de la automatización a través de un cable con solo tres hilos
odos los instaladores profesionales que han probado y están instalando las automatizaciones Roger Brushless reconocen la gran ventaja de estos equipos representada por la sencillez de conexión entre la central de mando y el motor. De hecho, la conexión a la central de mando y al controlador digital se realiza simplemente con un cable de tres hilos solamente. Toda la información que se monitoriza y controla digitalmente con la tecnología Sensorless, por ejemplo, la del codificador interno y los otros datos de uso, es transmitida por el motor a la central de mando a través de un cable del motor, obteniendo el máximo de las funciones con la simplicidad de poder conectar un solo cable con 3 hilos.
TECNOLOGÍA SENSORLESS
El control electrónico de potencia del motor usa la sofisticada tecnología Sensorless, es decir “sin sensores”.
Esta tecnología permite que el control de potencia pueda detectar la posición exacta del rotor sin utilizar los sensores, sino únicamente la medida de las corrientes absorbidas por el motor y la medida de las señales de retorno de los devanados denominados BACK EMF de donde se obtiene la información que define nuestro codificador interno.
En cambio, cuando mencionamos nuestro controlador digital de orientación de campo, es decir, basado en el control vectorial, significa que el control usado para los motores asíncronos o síncronos, permite la detección y gestión de todas las características dinámicas de los flujos del campo magnético, tanto inductivos como excitativos, integrándolos entre ellos.